top of page

¿QUE TANTO SABES DE LA EVALUACIÒN AUTENTICA?

Como ves que…  La evaluación auténtica abre nuevas perspectivas a una de las tareas docentes más complejas y difíciles de desarrollar, como es el caso de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos ¡QUE CHIDO! ¿NO?

 

¿Qué show con los enfoques

de la evaluación autentica?

Trata de consolidarse como un

enfoque alternativo

al enfoque tradicional

de la evaluación y  por extensión  al de enseñanza y aprendizaje.

¡QUE BUENA ONDA!

 

 

 

 

¿SABÍAS QUÉ?

 

Utiliza múltiples procedimientos y técnicas para evaluar las competencias de los estudiantes en su globalidad y complejidad, otorgándole especial relevancia a las ACTIVIDADES COTIDIANAS Y SIGNIFICATIVAS que ocurren dentro del aula de clases.

La evaluación auténtica constituye un interesante aporte al cambio de la cultura evaluativa.

 Tiene por centro la actividad de los estudiantes, sus características y conocimientos previos y los contextos donde esta actividad ocurre. Centrar el trabajo pedagógico en el aprendizaje más que en la enseñanza,

ORALE! exige desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas, adaptadas a los distintos ritmos, estilos de aprendizaje y capitales culturales de un alumnado heterogéneo

También implica reorientar el trabajo pedagógico desde su forma actual, predominantemente discursiva y basada en destrezas, a una modalidad centrada en actividades de exploración, de búsqueda de información, de construcción y comunicación de nuevos conocimientos por parte de los estudiantes, tanto individual como colaborativo ¡QUE INTERESANTE!

La evaluación auténtica constituye una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes. ¿Qué buena onda no?

 

 

¡QUE ONDA CON LOS PROPOSITOS 

DE LA EVALUACIÓN AUTENTICA!

Es mejorar la calidad del proceso de aprendizaje y aumentar la probabilidad de que todos los estudiantes aprendan! WOW!

 

 

¿Qué onda con las competencias

en la evaluación autentica?

La evaluación auténtica se centra en ellas ,Dentro del concepto de evaluación auténtica una competencia se define como la capacidad de actuar eficazmente dentro de una situación determinada, apoyándose en los conocimientos adquiridos y en otros recursos cognitivos (Perrenoud, 1999).

 

De acuerdo al concepto de evaluación auténtica, la evaluación debe inscribirse dentro de situaciones didácticas portadoras de sentido y portadoras de obstáculos cognitivos (Wegmüller, E., en Perrenoud, 1999)

 

 

Aquí te dejamos unos consejitos de las tares de evaluación autentica  según p Wiggins, 1989 (citado por Castro y otros, 2004),

 

1) Ofrecen preguntas conocidas.

2) Requieren de algún tipo de colaboración

3) Son recurrentes, valen la pena de practicar y retomar

4) Son esenciales, miden cosas importantes y no buscan sorprender al       estudiante.

5) Son contextualizadas, complejas, intelectualmente desafiantes. No miden     conocimientos aislados.

6) Representan desafíos para que el estudiante profundice su              comprensión.

7) Generan preguntas que los estudiantes contestan a través de la               investigación.

8) Promueven el interés y persistencia de los estudiantes.

9) Incentivan el uso del pensamiento divergente y los riesgos (intelectuales).

10) Son factibles y seguras.

11) Son equitativas. No utilizan comparaciones injustas o que bajan la moral de los estudiantes.

12) Pueden ser realizadas por todos los estudiantes; algunos pueden requerir más andamiaje que otros.

13) Entregan suficiente estructura y definición. Las instrucciones son        claras.

14) Entregan al estudiante retroalimentación y la permiten revisar su trabajo.

15) Otorgan al estudiante algún grado de elección sobre el producto final de su      trabajo y el proceso.

16) No se pide que se realicen en un tiempo poco realista o            artificial

17) Involucran algún elemento de auto- evaluación.

18) La pauta de puntuación es multifacética y fácil de aplicar.

bottom of page