top of page

 ¿Qué sabes de la evaluación docente?

 

Como parte del Acuerdo de Cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas, firmado entre el gobierno de nuestro país y la OCDE (2008-2010), se elaboró un diagnóstico de la situación educativa de México, en el que se comparó a nuestro país con los miembros de la OCDE.

A partir del diagnóstico, se redactó el informe Mejorar las escuelas. Estrategias para la acción en México, en el cual se expusieron recomendaciones para consolidar una profesión docente de calidad. La última de ellas, en su orden de presentación, es implementar un sistema riguroso de evaluación docente enfocado a la mejora.

 

 

Sabías que...

 La propuesta base de este documento estuvo a cargo de Mancera y Schmelkes (en OCDE, 2010) y se fundamenta en el establecimiento de estándares útiles y aplicables que definen la buena enseñanza en nuestro país

 

¡Que padre!

 La evaluación docente es una práctica social que involucra aspectos políticos, teóricos, metodológicos y éticos, con implicaciones de carácter público y privado y consecuencias para la sociedad, las instituciones y los actores docentes, estudiantes y directivos   (RIIED, 2010).

 

¡Wooow! La evaluación del docente implica una práctica de medición compleja y multidimensional, de alto impacto por sus consecuencias sociales, y para la cual existe un conjunto de conocimientos teóricos y metodológicos validados en la comunidad internacional; entre éstos se citan los siguientes

 

¡Aquí  te los presentamos! 

Échale un vistazo

 

Definir de manera clara y precisa los propósitos de la evaluación. 

Diferenciar entre la evaluación del trabajo del docente (o práctica docente) y la evaluación de la calidad de la enseñanza. 

Diferenciar entre la evaluación del trabajo docente y la del profesorado en general

Contar con un modelo explícito de la buena práctica docente

 

Quiúbule con la.. ¡Ley  del servicio profesional docente!

 

Es reglamentaria de la fracción III del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, rige el Servicio Profesional Docente y establece los criterios, los términos y condiciones para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio.

Las disposiciones dicha  Ley son de orden público e interés social, y de observancia general y obligatoria en los Estados Unidos Mexicanos.

 

¿Qué onda con los objetivos de la ley?

Estos deben:

Regular el Servicio Profesional Docente en la Educación Básica y Media Superior;

Establecer los perfiles, parámetros e indicadores del Servicio Profesional Docente;

Regular los derechos y obligaciones derivados del Servicio Profesional Docente, y

Asegurar la transparencia y rendición de cuentas en el Servicio Profesional Docente.

Suena bien no?

 

Dato curioso

 El Personal Docente contará con Funciones de Asesoría Técnica Pedagógica: Al docente que en la Educación Básica y Media Superior cumple con los requisitos establecidos en la presente Ley y tiene la responsabilidad de brindar a otros docentes la asesoría señalada y constituirse en un agente de mejora de la calidad de la educación para las escuelas a partir de las funciones de naturaleza técnico pedagógica que la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado le asigna.

 

 

 

 

bottom of page