
Planes y programas de estudio.

¿Qué rollo con
el Plan de Estudios 2011?
¿Qué es?
Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXl

¿Sabías que? los estándares curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados. ¿Qué buena onda no?
Como ves…
que se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno
Y ¿qué onda con los aprendizajes esperados?
Son indicadores de logro que, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser.
¡Que nervios!
Evaluar para aprender la evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación.

WOOOOW
¿Qué conoces de la articulación…. ?
La articulación de la educación básica es el inicio de una transformación que generará una escuela centrada en el logro educativo al atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, para que adquieran las competencias que permitan su desarrollo personal
Que chido . . . la orientación del plan 2011 hacia el desarrollo de actitudes, prácticas y valores, para lo cual los campos de formación de la educación básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.

¿Qué está pasando con . . . el concepto de prácticas en la actualidad?
Son pautas o modelos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e interpretación d los textos orales que comprenden diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos de aproximar a su escritura participar en los intercambios orales y escritos deben ser analizados.

CONOCE LOS ANTECEDENTES DEL PLAN 2011
¿Cómo ves que . . . la RIEB recupera la visión que tuvo José Vasconcelos; el plan de once años, impulsado por Jaime torres Bodet, para la expansión y el mejoramiento de la primaria, la fundación del instituto de capacitación del magisterio y la comisión nacional de libros de texto gratuitos; la visión de futuro y el impulso para generar instituciones que trascendieron en el tiempo, que tuvieron Víctor bravo ahuja y Fernando solana morales; además del impulso liberal y humanista de Jesús reyes Heroles. Ouch!!


Que buena onda…los maestros también se comprometieron con éstas iniciativas, con el respaldo social de los padres de familia, lo que permitió contar con un sistema educativo nacional que tuvo la capacidad de crecer en la atención de la cobertura y la calidad, aunque no con el dinamismo necesario, frente a las exigencias del México presente y, sobre todo, del de los próximos años
Órale que chido . . . con el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica como referente para el cambio de la educación y el sistema educativo con la expedición del acuerdo en 1992, México inició una transformación de la educación y reorganización de su sistema educativo nacional, que dio paso a reformas encaminadas a mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas,
así como a una mejor gestión de la
educación básica. reformas para un
país, cuyos principales retos eran la
permanencia en primaria, la cobertura
en preescolar y secundaria, actualizar
los planes y programas de estudio,
capacitación y actualización
de maestros, estimular la calidad
docente, fortalecer la infraestructura,
transferir la educación básica y normal
a los gobiernos estatales y promover la
participación social en beneficio de la educación.


¿Conoces los PROPÓSITOS de este PLAN??????
Wooow las…competencias
Movilizan y dirigen los conocimientos como habilidades, actitudes valores hacia la consecución de objetos concretos, deberán desarrollarse en los tres niveles de educación básica y a lo largo de toda la vida.
-para el aprendizaje permanente
-para el manejo de información
-manejo de situaciones
-para la convivencia
-para la vida en sociedad
El compromiso social por la calidad de la educación, suscrito entre las autoridades federales y locales el 8 de agosto de 2002, tuvo como propósito la transformación del sistema educativo nacional en el contexto económico, político y social, el cual plantea retos:
Un sistema educativo de calidad que permitan alcanzar los más altos estándares de aprendizaje; enfoques centrados en el aprendizaje y en la enseñanza que inciden en que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida
Así como formar ciudadanos que aprecien y practiquen los derechos humanos, la paz, la responsabilidad, el respeto, la justicia, la honestidad y la legalidad.
¿Qué onda con… la articulación de la educación básica?
Es el inicio de una transformación que generará una escuela centrada en el logro educativo; una escuela que al recibir asesoría y acompañamiento genere acciones para atender y prevenir el rezago, y constituya redes académicas de aprendizaje en la que todos participen del desarrollo de competencias
¡¡Òrale que padre!! ¿no crees?

Que buena onda…
El instituto de educación de la universidad de Londres, permitió enriquecer los estándares curriculares

¿Qué está pasando con...la RIEB?
¡Aaaa! propone los estándares de gestión para la educación básica, como normas que orienten la organización escolar; es decir, cómo deben ser las prácticas y las relaciones de cada actor escolar.

Propósitos
Contribuir a la información del ciudadano democrático crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana.
¡No manches! con las competencias para ser un ciudadano crítico inclusivo hay que…
Definir las competencias de la vida
Perfil de egreso
Estándares curriculares
Aprendizajes esperados
Ouch… los aprendizajes
Tienen que lograrse para que los estudiantes lleven a cabo un perfil de egreso.

AGUANTA con él. Enfoque
Busca el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje
Se busca que los alumnos aprendan y desarrollen para hablar escuchar e interactuar con otros

Los que te traen loco….
Los campos de formación para la educación básica son:
• Lenguaje y comunicación.
• Pensamiento matemático.
• Exploración y comprensión del mundo natural y social.
• Desarrollo personal y para la convivencia.
Apréndetelos chavo….
Hoy día es necesario hablar de las prácticas sociales y culturales del lenguaje y de sus productos; ésta es la tarea de la escuela.