top of page

REFLEXIONES

Para la realización de nuestra evidencia virtual primeramente se comenzó una investigación en base a qué  plataformas virtuales nos apoyaríamos, de primer instante pensamos en una revista física, para después inclinarnos por un blog debido a que una revista física conlleva un gasto elevado, y consideramos que el blog  sería de igual forma didáctico y creativo  tanto para nosotros como para los espectadores, de la misma manera, decidimos elegir el blog porque ya teníamos conocimientos acerca de cómo hacer uno, ya que en un curso anterior trabajamos en ello.

 

 Al comienzo de la investigación encontramos una amplia gama de páginas web en las cuales podríamos comenzar a construir nuestra revista, pero hubo una que en especial  llamó nuestra atención, nombrada Wix, la cual es una plataforma que crea sitios web gratis, factor que nos ayudó a decidir por la misma.

 

El comenzar a crear dicha revista fue un reto, ya que el tema a tratar debía estar centrado a un público en específico, y sin dejar atrás nuestro objetivo el cual era informar acerca de los Planes y programas de estudio, el acuerdo 592, cómo realizar una planeación, entre otras cosas.

 

Como equipo comenzamos a construir una recopilación de datos los cuales nos ayudarían a integrar nuestra página web

 

Posteriormente consideramos el impacto social que iba a tener nuestro trabajo, primeramente pensamos a quién estaría dirigido, en este caso nosotros elegimos a docentes en formación de la BENV de las licenciaturas en educación Preescolar, Primaria y Secundaria, pero ¿por qué de estas licenciaturas? porque los contenidos que se abordaron fueron los planes de estudio, por ende creímos que les interesaría y por consiguiente se darían tiempo para revisar el trabajo así también como evaluarlo ya que tienen conocimientos acerca de dichos temas, decidimos elegir a alumnos de Sexto semestre en específico porque ya tienen una formación más preparada, conocimientos más a fondo, y consideramos que ellos nos podrían dar sugerencias más completas para retroalimentar nuestro trabajo, por otro lado, brindarles esta información que les puede ser de gran utilidad y como guía de estudio para  presentar su examen de oposición.

 

Al comenzar a diseñar nuestro blog virtual nos enfocamos en una serie de realces a lo que nosotros consideramos llamaría la atención de quienes la estuvieran leyendo, también el utilizar colores estratégicamente favorables para su lectura, de igual forma la selección de imágenes que tuvieran relación con el tema, esto con el fin de facilitar su comprensión y evitar la saturación de texto.

 

De igual forma la estructura del blog no solo se enfocó en el diseño sino también en el orden de los contenidos, que se irían presentando a lo largo del trabajo expuesto, esto para crear congruencia entre los distintos temas.

 

¿Qué nos aporta la revista a nuestra formación como futuros docentes y en específico al curso de prácticas sociales del lenguaje?

 

Primeramente centrándonos en el curso nos parece de suma  importancia la interacción de textos orales y escritos, así como tener claro  el enfoque de español que se encuentra propuesto en el plan y programas de estudio de la educación básica.

Hacer uso de herramientas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas, la construcción y el intercambio de los conocimientos, desarrollando el uso estético del lenguaje, formándonos con un juicio crítico, generando ideas y estructurando el conocimiento.

 

 Reflexionando sobre la importancia de diseñar y aplicar estrategias y proyectos didácticos, usando las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje en un futuro.

 

Pero sobre todo Aplicando críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos.

 

 

Para concluir fue una bonita experiencia ya que  nuestra docente a cargo del curso  nos generó confianza y motivación, al igual que a los compañeros al que fue dirigido, cumplimos con nuestro propósito el cual fue informar y persuadir sobre la importancia de los  planes y programas de estudio  y su impacto en la docencia lo cual nos llena de satisfacción.

 

bottom of page